domingo, 9 de septiembre de 2018

la sociedad europea del siglo 19

  1. La sociedad de Masas Las transformaciones sociales de la ultimas décadas del siglo XIX y el crecimiento de la “Clase Media” sumada al aumento demográfico y urbano, permiten la formación de una de una “Sociedad” de masas urbana y tienen un protagonismo tanto cultural como político. Medios de comunicación difunden los principales espectáculos de la época , música ,cine y deportivos . Aumento de la producción industrial, disminuye ,favorece la masificación del consumo. Las personas de clase media y los sectores acomodados acceden a mejores bienes de servicio . Se generalizan los espacios de ocio, espectáculos, lugares de diversión , cafés y clubes sociales, se masifican los lugares de entretención. Viajes a lugares campestre, operas ,carreras de caballo.(clase acomodada)
  2. 9. La transformación de las artes durante el siglo XX Hacia fines del siglo XIX el auge económico y la política además de la “Revolución Científica” “Cultural” y “Filosófica” es reflejada en el “Arte”. Aparece las “Vanguardias Artística” y realizan su propia revolución. Este Periodo es de innovación y experimentación. El florecimiento artístico , incluso llega a los sectores populares. Los Artista tratan de ganarse la vida a través del arte y son ayudados por la prensa y la publicidad . Principios del siglo XX aparecen las vanguardias artísticas que dieron paso al “Arte Contemporáneo”
Resultado de imagen para la sociedad europea del siglo 19
  1.  La Sociedad Europea fines del Siglo XIX y Principios del XX Objetivo de la clase: -Ubicar geográficamente la sociedad europea. -Comprenden las diferencias entre las distintas clases sociales de la época. -Identifican las trasformaciones de la sociedad europea.
  2. 2. La transformación de las artes durante el siglo XX La fe en el progreso La era delcapital La “belle époque”
  3. 3. Concepto que se utilizó a partir de 1919 por periodistas y público europeo en general, por su crecimiento económico, social y cultural, de los países industrializados en paz y con una economía estable. Se produce un sentimiento de nostalgia e idealización. Se vive la bohemia millonaria, los dramas de amor, románticos e idealistas y grandes artistas. La paz armada, entre alianzas y tensión. La “belle époque” europea o “La Bella Época Europea” 1871-1914
  4. 4. Las Características de belle époque europea Las potencias Europeas se repartieron el mundo. No hubo guerras pero si hubo conflictos. En las colonias se hacían fabulosas fortunas que enriquecían a la gente europea. Enormes masas de población trabajaban para el goce de otras personas. Se le llamaba la Ciudad de Luz. (Francia)
  5. 5. La fe en el progresoPositivismo:  es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. A fines del siglo XIX el progreso de la ciencia alcanza un ritmo acelerado, que se baso en un método de investigación riguroso , este método se llamo positivismo y plantea la búsqueda de la objetividad en la investigación . Esto logra avances tecnológicos que facilitan la vida de las personas como: El fonógrafo El teléfono Cinematógrafo automóvil
  6. 6. La era del capital Hacia fines del siglo XIX, los capitales europeos se encontraban en todo el mundo abriendo nuevos Mercados e integrando a los países al circulo de la economía capitalista. A través de préstamos a otros Estados. Inversión en vías de comunicación sobre todo en ferrocarriles y la industria extractiva. El comercio fue favorecido por el desarrollo de los medios de transporte y la Segunda revolución Industrial. La creciente especialización del trabajo a nivel mundial. Algunos países producían materias primas y otros elaboraban manufacturas. Los países industrializados proveían de bienes de consumo al mundo. Las materias primas y alimentos provenían de lugares como África y Asia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario