El legado imperialista en Brasil
En 1870, tras el fin de la GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA , el ejército brasileño se había convertido en un sector político importante dentro del imperio. los intelectuales liberales, junto con poderosos terratenientes, formaron clubes políticos influenciados por el pensamiento positivista que pregonaban que el Estado debí alcanzar como fin último el orden y el progreso de una moderna y sin sobre saltos revolucionarios. En 1878, el principal grupo positivista, el Apostolado Positivista Brasileño, promulgó la transformación del sistema político del imperio bajo dos premisas: la abolición de la esclavitud y la creación de la República.
El lema positivista del Ordem o Progresso se encuentra establecido en la actualidad en la bandera de la actual República Federativa de Brasil.
La abolición tuvo connotaciones económicas y era exigida por sectores terratenientes que buscaban liberar esta mano de obra para que pudiera trabajar en grandes plantaciones de cañas de azúcar y café que se encontraban en las regiones del norte y centro del imperio. Además, Gran Bretaña había presionado a lo largo del siglo al gobierno Brasileño para que pusiera fin a esta practica, a lo cual accedio a 1888.
luego de diez años de intensa lucha, el diez de febrero de 1878 se firmo el pacto del zanjón por medio del cual se desarticulo el ejercito independentista. Sin embargo, tras la guerra, la infraestructura azucarera quedo destruida y el capital Estadounidense se acrecentó en la isla
El renacer independentista de 1895
En 1895, el espíritu independentista resurgió del pensamiento político de José Martí y la dirección militar de Antonio Maceo. El objetivo de los revolucionarios era apoderarse del oeste de Cuba, la zona mas rica y con el mayor numero de esclavos, y de allí expandirse hacia toda la isla. Sin embargo, tras la muerte de ambos en los primeros años de combate, otros lideres, como Salvador Cisneros, ocuparon su lugar en 1898, Estados Unidos se involucro en la contienda al declarar la guerra a España. pocos meses después, el ejercito español fue derrotado y, por medio del tratado de parís, estados unidos obtuvo los territorios españoles de cuba, filipinas y puerto rico. la isla fue ocupada por sus fuerzas militares hasta 1902 año en que se declaró la independencia de cuba
ANTONIO MACEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario