![Resultado de imagen para economia de america latina entre 1800 y 1850](https://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2015/06/america-latina-la-formacion-de-los-estados-nacionale-idiomas.jpg)
Los acontecimientos de la Península Ibérica provocaron una crisis de legitimidad política y de poder. Esto llevo a que los habitantes se dividieran en dos bandos:
- Los funcionarios del gobierno y el clero, querían que la situación política de las colonias se mantuviera, y que el virrey y el gobernador se mantuvieran bajo el mando del Consejo Regente
- Los criollos argumentaron que esas medidas tomadas por los españoles solo los regían a ellos; además, al no haber un gobierno fuerte en España, tenían derecho a autogobernarse
Los criollos se mostraron interesados en organizar juntas de gobierno.
Con el tiempo también les toco decidir entre luchar por su autonomía política dentro del Imperio español o buscar su independencia total.
Reformas borbónicas en el Imperio español
Reformas del Marqués de Pombal en el Imperio portugués
El Marqués elaboró una reforma económica que tenía como objetivo facilitar la readecuación de impuestos y algunas medidas fueron:
- Elevar a Brasil como virreinato y trasladar su capital de Salvador de Bahía a Río de Janeiro de 1763
- Instaurar la
derrama,
un impuesto que obligaba a los explotadores de oro a pagar sus obligaciones atrasadas
La Corona pudo restablecer sus finanzas gracias a esto, pero hubo un descontento de comerciantes y mineros por los impuestos que debían pagar
CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL
ocasionado por
Modernizar y fortalecer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario