Las Grandes potencias Europeas
Gran Bretaña, Francia y Alemania se convirtieron en las grandes potencias liberales y democráticas de Europa desde 1870 hasta el año 1914.
Aunque también seguían estando los antiguos imperios absolutistas:
- El austrohúngaro
-El ruso
-El otomano Estos imperios estaban en contra del Antiguo Régimen.
En 1914 las potencias europeas eran fuertes y ricas. Constantemente estaban en conflictos los cuales los solucionaban por medio de acuerdos diplomáticos o bien por geurras que se mantenían estrictamente en lo local.Los enfrentamientos ya no solo se podían presentar en Europa sino que también en África, China o Medio Oriente.
Hacia el fines de siglo XIX y principios del XX surgieron dos nuevos competidores nuevos en el panorama internacional como Estados Unidos y Japón que se habían convertido en grandes potencias que se disputaban el dominio del área del Pacífico.
Además aparecía en el escenario europeo Alemania como una nueva corona que surgía pujante y poderosa, pero insatisfecha por haber llegado tarde al reparto colonial.
Sus intereses expansionistas en China y África del Sur chocaban con el dominio que los ingleses habían establecido en esas zonas. Justamente, las posiciones irreconciliables entre Alemania e Inglaterra fueron las que generaron un sistema de alianzas permanentes que puso en peligro la paz mundial. Por un lado, se formó la Triple Alianza, que en realidad fue sólo una alianza entre Alemania y Austria-Hungría, pues Italia, el tercer integrante, no tardó en apartarse. Por otro, Francia, el Imperio ruso y Gran Bretaña se unieron en la Triple Entente.
El II Reich Alemán.
Entre los años 1871-1888 el canciller Bismark y Guillermo I organizaron un gobierno en Alemania, en el que toda la razón recaía en el Estado. El régimen político era autoritario y nunca llegó a ser totalmente democrático, el gobierno no se hacía responsable ante el parlamento y no existía un sistema de sufragio igualitario para todos los ciudadanos.
En el II Reich Alemán existían 2 cámaras:
- Bunderast que era un consejo federal.
- Reichstang, que se elegían a diputados mediante el sufragio.
Dominaban los conservadores, los progresistas intentaban conseguir más apoyo, el partido obrero social democráta obrero Alemán era el que dominaba ante los trabajadores.
El pangermanismo es movimiento ideológico y político partidario de la unificación de todos los pueblos de origen germnao como en la Alemania exceptuando la nación austriaca.
En 1891 se creó la liga pangermanista, que quería la expansión territorial de Alemania.
Guillermo II se hizo con el poder en 1888, su política se basaba en la intervención de la marina y la creación de una flota de Guerra.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tAa3DR-43Y3qrw34ZeK1WO5TBdzlpPOD1edq9lqFhwcP2uXMkkMtCE1v2vXNFjI6SiXiT-TjrApatCYXDzXKmnl_muT6iceQM_0k4ynugeQOQOPoDIxcVg8fI831-26OKgc4SHgwyJjIPsg81FCEGu_A=s0-d)
En esta imagen aparece Otto von Bismarck (1815-1898)
Nacido en el seno de una familia terrateniente prusiana, en 1862 accedió al cargo de canciller de Prusia. Desde este cargo dirigió el proceso de unificación alemán, que culminó con la guerra franco-prusiana de 1870 que dió paso a la constitución del Reich alemán en 1871.
A partir de ahí, Bismarck se consideró satisfecho y orientó su política internacional al mantenimiento del status quo internacional. Al calor del desarrollo económico alemán, Bismarck jugó el papel de árbitro en las relaciones internacionales durante casi 20 años. El centro de su política fue mantener a Francia aislada, consciente de las ansias de revancha del país vecino tras la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870. Para ello construyó diversos acuerdos, conocidos como sistemas bismarckianos. En 1890 fue destituido por el nuevo Kaiser Guillermo II.